a) El tema que se investiga es demasiado extenso y no se tiene un enfoque ni conocimiento previo
b) La fuente donde emano la información que nos ayudara de manera eficaz.
c) Tomar decisiones consultando información, causa dudas y contradicciones.
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN
Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos carrera: ing. sistemas computacionales materia:fundamentos de investigación
jueves, 7 de septiembre de 2017
1.5.2 Características del investigador
Un investigador debe ser:
Reflexivo.- para poder realizar aportes personales y proponer diferentes enfoques.
Objetivo.-las observaciones se basan en un criterio realista.
Curioso.- Observar la realidad y cuestionarse de manera lógica.
Ordenado.- Un buen investigador se caracteriza por ser muy ordenado en sus actividades.
Perseverante, Honesto, Competente y que tenga disponibilidad de horario.
Reflexivo.- para poder realizar aportes personales y proponer diferentes enfoques.
Objetivo.-las observaciones se basan en un criterio realista.
Curioso.- Observar la realidad y cuestionarse de manera lógica.
Ordenado.- Un buen investigador se caracteriza por ser muy ordenado en sus actividades.
Perseverante, Honesto, Competente y que tenga disponibilidad de horario.
1.5.1 Definición y Característica de la Investigación.
Definición.- Es el estudio de los métodos, procedimientos y técnicas utilizadas para obtener nuevos conocimientos, explicaciones y comprensiones científicas de los problemas y fenómenos planteados y por consiguiente nos pueden llevar a la solución de los mismos.
Características.-
Objetividad: que existe realmente fuera de la presencia o interés del investigador.
Precisión: Concisión y exactitud rigurosa en el lenguaje de estudio.
Verificación: Capaz de ser comprobable por otras investigaciones.
Razonada: Lógico, producto del proceso de pensar.
Restricciones: Precisión de las de limitaciones de la investigación.
Características.-
Objetividad: que existe realmente fuera de la presencia o interés del investigador.
Precisión: Concisión y exactitud rigurosa en el lenguaje de estudio.
Verificación: Capaz de ser comprobable por otras investigaciones.
Razonada: Lógico, producto del proceso de pensar.
Restricciones: Precisión de las de limitaciones de la investigación.
1.5 La Investigación y el Investigador
Una Investigación se caracteriza por contener objetividad; la idea es analizar todos los hechos desde un punto de vista objetivo, es decir describimos la situación tal como es.
Precisión.- A la hora de explicar los hechos o de redactarles se tienen que utilizar tanto el lenguaje como un léxico que sea capaz de definir todo lo que ha ocurrido.
Verificación.- Todas las Hipótesis que se expongan en un documento de investigación deben de ser probadas también se expondrán la forma en la que fueron verificadas.
Cualidades de un investigador.-
Reflexivo, Objetivo, Curioso, Ordenado, Perseverante, Honesto, Competente, Disponibilidad
Precisión.- A la hora de explicar los hechos o de redactarles se tienen que utilizar tanto el lenguaje como un léxico que sea capaz de definir todo lo que ha ocurrido.
Verificación.- Todas las Hipótesis que se expongan en un documento de investigación deben de ser probadas también se expondrán la forma en la que fueron verificadas.
Cualidades de un investigador.-
Reflexivo, Objetivo, Curioso, Ordenado, Perseverante, Honesto, Competente, Disponibilidad
1.4.3 Características, etapas y reglas del Método Científico
Características.- "Es táctico su fuente de información y de respuestas son los hechos", trasciende los hechos, conoce, aprende y explica los hechos.
" Se atiende a reglas metodológicas, se vale de procedimientos establecidos"
"Se vale de la verificación empírica: se contrasta con la experiencia".
Etapas del Método Científico.-
a) Observacion
b) Planteo de un problema
c) Recopilación de datos
d) Formulación de Hipótesis
e) Experimentacion
f) Conclusion
g) Teoría o Ley
Reglas del Método Científico.-
a) Formula el problema con presicion
b) Propone conjeturas bien definidas y fundadas del algún modo y no simples suposiciones
c) Someter las hipótesis o constrastación dura y no laxa.
" Se atiende a reglas metodológicas, se vale de procedimientos establecidos"
"Se vale de la verificación empírica: se contrasta con la experiencia".
Etapas del Método Científico.-
a) Observacion
b) Planteo de un problema
c) Recopilación de datos
d) Formulación de Hipótesis
e) Experimentacion
f) Conclusion
g) Teoría o Ley
Reglas del Método Científico.-
a) Formula el problema con presicion
b) Propone conjeturas bien definidas y fundadas del algún modo y no simples suposiciones
c) Someter las hipótesis o constrastación dura y no laxa.
1.4.2 Tipos de Métodos no Científicos, Lógicos y Científicos
Método Lógico.- Consiste en intuir de la semejanza de algunas características cuyas causas son ya conocidos, la probabilidad de que las características restantes sean también semejantes.
Método Científico.- Es un proceso que tiene como finalidad el establecimiento de relaciones entre hechos para enunciar leyes que fundamenten el funcionamiento del mundo.
Método no Científico.- Se conoce como conocimiento común, de sentido común u ordinario en el sujeto, el que conoce algo acerca de un objeto fenómeno o proceso sin investigar el porque de las cosas que lo producen como tal.
Método Científico.- Es un proceso que tiene como finalidad el establecimiento de relaciones entre hechos para enunciar leyes que fundamenten el funcionamiento del mundo.
Método no Científico.- Se conoce como conocimiento común, de sentido común u ordinario en el sujeto, el que conoce algo acerca de un objeto fenómeno o proceso sin investigar el porque de las cosas que lo producen como tal.
1.4.1 Definición de Método y Técnica
Método.- Modo ordenado y sistemático de preceder para llegar a un resultado o fin determinado.
Modo o manera de realizar algo de forma sistemática organizada y/o estructurada.
Técnica.- Conjunto de procedimientos o recursos que se usan en arte, en una ciencia o en una actividad determinada en especial cuando se adquieren por medio de su practica.
Modo o manera de realizar algo de forma sistemática organizada y/o estructurada.
Técnica.- Conjunto de procedimientos o recursos que se usan en arte, en una ciencia o en una actividad determinada en especial cuando se adquieren por medio de su practica.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)