jueves, 7 de septiembre de 2017

1.5.3 Obstáculos de la Investigación.

a) El tema que se investiga es demasiado extenso y no se tiene un enfoque ni conocimiento previo

b) La fuente donde emano la información que nos ayudara de manera eficaz.

c) Tomar decisiones consultando información, causa dudas y contradicciones.

1.5.2 Características del investigador

Un investigador debe ser:

 Reflexivo.- para poder realizar aportes personales y proponer diferentes enfoques.

 Objetivo.-las observaciones se basan en un criterio realista.

Curioso.- Observar la realidad y cuestionarse de manera lógica.

Ordenado.- Un buen investigador se caracteriza por ser muy ordenado en sus actividades.

Perseverante, Honesto, Competente y que tenga disponibilidad de horario.

1.5.1 Definición y Característica de la Investigación.

Definición.- Es el estudio de los métodos, procedimientos y técnicas utilizadas para obtener nuevos conocimientos, explicaciones y comprensiones científicas de los problemas y fenómenos planteados y por consiguiente nos pueden llevar a la solución de los mismos.

Características.-
Objetividad: que existe realmente fuera de la presencia o interés del investigador.
Precisión: Concisión y exactitud rigurosa en el lenguaje de estudio.
Verificación: Capaz de ser comprobable por otras investigaciones.
Razonada: Lógico, producto del proceso de pensar.
Restricciones: Precisión de las de limitaciones de la investigación.

1.5 La Investigación y el Investigador

Una Investigación se caracteriza por contener objetividad; la idea es analizar todos los hechos desde un punto de vista objetivo, es decir describimos la situación tal como es.

Precisión.- A la hora de explicar los hechos o de redactarles se tienen que utilizar tanto el lenguaje como un léxico que sea capaz de definir todo lo que ha ocurrido.

Verificación.- Todas las Hipótesis que se expongan en un documento de investigación deben de ser probadas también se expondrán la forma en la que fueron verificadas.

Cualidades de un investigador.-
Reflexivo, Objetivo, Curioso, Ordenado, Perseverante, Honesto, Competente, Disponibilidad

1.4.3 Características, etapas y reglas del Método Científico

Características.- "Es táctico su fuente de información y de respuestas son los hechos", trasciende los hechos, conoce, aprende y explica los hechos.
" Se atiende a reglas metodológicas, se vale de procedimientos establecidos"
"Se vale de la verificación empírica: se contrasta con la experiencia".

Etapas del Método Científico.-
a) Observacion
b) Planteo de un problema
c) Recopilación de datos
d) Formulación de Hipótesis
e) Experimentacion
f) Conclusion
g) Teoría o Ley

Reglas del Método Científico.-
a) Formula el problema con presicion
b) Propone conjeturas bien definidas y fundadas del algún modo y no simples suposiciones
c) Someter las hipótesis o constrastación dura y no laxa.

1.4.2 Tipos de Métodos no Científicos, Lógicos y Científicos

Método Lógico.- Consiste en intuir de la semejanza de algunas características cuyas causas son ya conocidos, la probabilidad de que las características restantes sean también semejantes.

Método Científico.- Es un proceso que tiene como finalidad el establecimiento de relaciones entre hechos para enunciar leyes que fundamenten el funcionamiento del mundo.

Método no Científico.- Se conoce como conocimiento común, de sentido común u ordinario en el sujeto, el que conoce algo acerca de un objeto fenómeno o proceso sin investigar el porque de las cosas que lo producen como tal.

1.4.1 Definición de Método y Técnica

Método.- Modo ordenado y sistemático de preceder para llegar a un resultado o fin determinado.
               Modo o manera de realizar algo de forma sistemática organizada y/o estructurada.

Técnica.- Conjunto de procedimientos o recursos que se usan en arte, en una ciencia o en una actividad determinada en especial cuando se adquieren por medio de su practica.

1.4 Métodos

Es una especie de brújula en la que no se produce automáticamente el saber pero que oculta perdemos en el coas, aparente de los fenómenos aunque solo sea porque nos indica como plantear los problemas y como no sucumbir en el embrujo de nuestros perjuicios predilectos, podemos establecer dos grandes clases de métodos: los Métodos Lógicos y los Métodos Empíricos, los primeros son aquellos que se basan en la utilización del pensamiento, en sus funciones de deducción. Los Empíricos se aproximan al conocimiento del objeto mediante sus conocimientos directos y el uso de la experiencia.

Método Lógico Deductivo.- se aplica a casos particulares a partir de un enlace de juicios.

Método Hipotético - Deductivo.- propone una hipótesis como consecuencia de sus interferencias del conjunto de datos empíricos.

1.3 Clasificación de las Ciencias

Para clasificar las ciencias las clasificaremos en dos grupos: ciencias formales y ciencias factuales.
Ciencias formales.
Podemos encontrar a las ciencias lógicas-matemáticas, se refiere a objetos de estudio que no están en la realidad tangible.
Ciencias Factuales.
A su vez las podemos dividir en dos grupos: ciencias naturales y ciencias culturales o ciencias de la sociedad ambos tipos de ciencia se refieren a fenomenos que ocurren en la realidad y por lo cual mismos tienen que apelar a la experiencia para constrastar sus ideas

                                                                        ° Física Naturepatia
                                           °Natural       °Química
                                                                         °Biología
                     Facticas

                                                                           °Sociología
                                           ° Cultural       °Economía
                                                                            ° Ciencias Politicas
                                                                                         


1.2.2 Proceso de Construcción

Inicia con la identificación de un problema, a través de la observación a simple vista o con ayuda de instrumentos se describe el problema.
En segundo lugar se recopilan los aspectos relativos al problema y que se han obtenido por medio de la observación.
Los datos recolectados se organizan y así se obtiene información que en forma de un enunciado se formula la Hipótesis.
Llega entonces el momento de la experimentación, el problema es llevado al laboratorio y se intentan solucionar, en quinto lugar se realiza la comprobación y finalmente se formula una teoría o ley natural, cuando se crea a partir del proceso de construcción.

1.2.1 Definición y características de la ciencia

La ciencia es ante todo,  una forma de conocimiento de la realidad quiero decir que es la forma superior por medio de la cual logramos conocer las leyes del movimiento de la materia.

Característica de la ciencia moderna.
Sera entendida como la que se desarrolla entre el siglo XVII, que coincide con el inicio de la revolución industrial y la revolución burguesa dando origen al capitalismo.

Característica de la ciencia contemporánea.
originándose en la revolución científica y técnica que coincide con el descubrimiento de la información como propiedad de la materia y la revolución proletaria que dio origen el modo de producción socialista.

1.2 Procesos de Construcción de la Ciencia

Esto ocurre a la observación científica a los fenómenos que ocurren en la naturaleza, a los científicos les interesa descubrir como y porque ocurren las cosas, buscan explicación a los fenómenos del mundo.
La investigación comienza identificando un problema, la observación es posterior y lleva a formular posibles observaciones al problema estudiado es decir se elabora una Hipótesis,  al suponer una Hipótesis suponemos lo siguiente:

1.- La existencia de determinadas relaciones entre hechos observados.

2.- La posibilidad de constatar con la experiencia, las consecuencias que obtendremos de ser verdaderas tales suposiciones.

La ciencia es la construcción mental y define el dominio de la realidad que le pertenece y trata de comprender de manera permanente.

1.1.3 Tipos de Conocimientos

1.- Conocimiento Filosófico.
En este caso parte de la introspección y la reflexión sobre la realidad y las circunstancias que nos rodean a nosotros y al mundo en ocasiones basándose en la experiencia.

2.- Conocimiento Empírico
Es uno de los conocimientos basados en lo directamente observable se considera empírico todo aquel que se aprende en el medio ambiente.

3.- Conocimiento Científico.
Se  basa en fenómenos demostrables es uno de los conocimientos en los que se realiza un análisis critico de la realidad a partir de la comprobación.

4.- Conocimiento Intuitivo.
Es aquel conocimiento que se lleva a través de un proceso subconsciente sin que exista información objetiva suficiente a un nivel observable como para elaborar dicho conocimiento y sin que sea necesario una comprobación directa.

5.- Conocimiento Religioso o revelado.
Se trata de un conocimiento derivado de la fe y las creencias de las personas.

6.- Conocimiento Declarativo.
Entendemos que es aquel en que somos capaces de conocer información teórica sobre las cosas, siendo totalmente consiente de dichos conocimientos.

7.- Conocimiento procedimental.
Es el conocimiento que nos permite ser capaces de como saber como hacer algo a pesar de su nivel conceptual.

8.- Conocimiento Directo.
Se basa en la experiencia directa con el objeto de conocimiento obtenido información de primera mano.

9.- Conocimiento Indirecto.
Aprendemos sobre algo a partir de otras informaciones sin por ello experimentar con el objeto de estudio directamente.









1.1.2 Proceso de Adquisición del conocimiento

Es el modelo a través del cual el ser humano aprende y desarrolla su inteligencia, es decir construye conocimiento .
El conocimiento es el principio y el fin de todas las cosas y único objetivo de la vida del hombre.
Un conocimiento se adquiere a través de un proceso que tiene tres etapas.

a) Recibir información y entenderla.

b) Experimentar los conceptos recibidos verificando en la aplicación su exactitud. Esta etapa concluye cuando el acierto en la aplicación se convierte en la enseñanza del conocimiento.

c) La tercera etapa configura el dominio del conocimiento y la creación de nuevas aptitudes.

1.1.1 Concepto de Realidad y Conocimiento

Realidad.-  Todo lo que efectivamente es real, es decir todo lo que no forma parte de la imaginación o la fantasía y que tiene la propiedad de existir porque puede ser percibido por alguno de los sentidos o razón.

Conocimiento.- es una forma simplificada, el resultado del proceso del aprendizaje, justamente es aquel producto final que queda guardado en el sistema cognitivo principalmente en la memoria después de ser ingresado por la percepción.

1.1 Relación: hombre, conocimiento y realidad

hoy en día cuando el conocimiento tiene múltiples aspectos y es capaz de infinito desarrollo, cualquier intento de saberlo todo, hoy en dia tiene menos sentido pero es necesario equilibrar los conocimientos específicos y especializados.
Realidad.- la realidad es la existencia verdadera y efectiva de las cosas, comprendiendo todo lo existente en oposición a lo imaginado.
Conocimiento.- es un conjunto de información almacenada mediante la experiencia o el aprendizaje.

Caso de Estudio

Un hombre de negocios acaba de apagar las luces de la tienda cuando un hombre  apareció y demando dinero, el dueño abrió una caja registradora y el contenido de la caja fue extraído y el hombre salio corriendo, un miembro de la policía fue avisado rápidamente.

1.- ( I )
2.- ( I )
3.- ( F )
4.- ( V )
5.- ( l )
6.- ( l )
7.- ( l )
8.- ( l )
9.- ( l )
10.- ( l )
11.- ( l )
12.- ( l )
13.- ( F )
14.- ( l )
15.- ( l )

Conceptos

Conocimiento.
El conocimiento es un conjunto de información almacenada mediante la experiencia o aprendizaje o a través de la introspección. En el sentido mas amplio del termino se trata de la posesión de  múltiples datos interrrelacionados.

Realidad.
Todo lo que efectivamente existe,o lo real, es decir a todo lo que no forma parte de la imaginación o la fantasía y que tienen la propiedad de existir porque puede ser percibido por alguno de los sentidos o por la razón se trata de un concepto abstracto.

Investigación.
La investigación es un proceso sistemático, organizado y objetivo cuyo propósito es responder a una pregunta o hipótesis y así aumentar el conocimiento y la información sobre algo desconocido.

Caso de estudio

¿Qué tipo de aplicaciones se describen aquí?
microsoft exchange, activessync, meditech, chainling mobile,GPS.

¿Qué funciones de negocios soportan?
el agendar los contactos de los médicos, usan sistema de posicionamiento para poder monitorear los envíos y para poder monitorear pacientes y poder llamar al doctor en caso de emergencia.

¿Como mejoran la eficiencia operacional y la toma de decisiones?
Pues sirve para una reacción más rápida en contra de algún siniestro o buscar información mas rápida y confiable.

¿Que tipo de negocios es mas probable que se beneficien al equipar a sus empleados con dispositivos digitales móviles?
Pues a las empresas grandes les ayuda mucho para el monitoreo del personal como lo que serian PEMEX,CFE,CMAS.

Orientaciones didáctica

Usted decide salir de casa a las 9:15 horas a hacer una serie de diligencias y estar de regreso a las 13:00 horas.
Para recorrer el camino de su casa a la estación se tarda 30 min. la oficina donde debe pagar repuestos cierran a las 12:00, la panadería abre después de los 11:00, el recorrido debe hacerse a pie.

Diligencias                                                                                                            Respuesta
1.- Llevar unos zapatos a la zapateria                                                                   1.- Oficina
2.- recoger una maquina de escribir por el taller                                                  2.- Correo
3.- Levar un saco con el sastre                                                                              3.- Zapateria
4.- Buscar paquete al correo                                                                                 4.- Sastre
5.- Pagar impuesto en la oficina                                                                           5.- Librería
6.- Comprar 32 piezas de pan                                                                               6.- Panadería
7.- Comprar 1/2 de café                                                                                        7.- Lecheria
8.- Esperar unos amigos que llegan 12:30 del tren                                               8.- Café
9.- Comprar un libro                                                                                              9.- Taller
10.- Comprar 1/4 de mantequilla                                                                         10.- Estación

R = porque es la solución
esta es la solución ya que la metodologia dice que todo proceso va compuesto de pasos o procesos a llevar para tener una solución correcta al problema a ejercer.
                                                            

análisis de lectura

Bueno esta es una historia donde Sharon Lechter era una persona estudiada que llevaba buenas calificaciones el alumno modelo, se graduó, creció, consiguió un trabajo, conoció a un chico se casaron y tuvieron hijos pero llego a un punto donde se dio cuenta que sus resultados laborales no eran los esperados después de una buena vida académica; un día su hijo le pregunto porque tenia que estudiar si bill gates no termino la escuela fue donde sharon se dio cuenta que su hijo tenia razón, la educación hoy en día no es garantía de éxito, cuando su esposo conoce a robert kiyosaki para patentar un juego llamado carrera de la rata, expresando de forma en que los ricos hacen negocios; la carrera de la rata es la representación de cuando uno gana dinero también gana deudas al igual que toda acción tiene una reacción.